General | July 2023
Implementación de la ciencia del condicionamiento clásico y operante para colecta de muestra de sangre para glucometria en monos churucos (Lagothrix lagotricha) y chimpancés (Pan troglodytes)
Introducción En Latinoamérica a principios de los años 90 fue común para los de esta generación ver cómo los animales, especialmente los perros, al realizar comportamientos o conductas no deseadas eran castigados de diversas formas, esto con la finalidad de “corregir”...
Por Daniela Stefany Mayorquin Moreno, Dayro Alonso Palma Conda, Elias Silva Revoyedo, Jorge Iván Sánchez QuinteroAprovecha al máximo tu profesión: por qué seguir involucrándose en casos médicos
Resumen: Cuando los veterinarios y los consultores de conducta trabajan juntos, todos pueden salir beneficiados. Los clientes y sus animales pueden establecer vínculos más profundos a través del apoyo continuo, los expertos del comportamiento tienen la oportunidad de...
Por la Dra. Denise Johnson, DVM, CCBCEl bienestar de los peces en cautiverio
De todas las especies que criamos como animales de compañía, los peces son posiblemente los menos comprendidos y menos cuidados en cuanto a su bienestar conductual. Sin embargo, recientemente los científicos han investigado la cognición de los peces y han descubierto...
Por Tessa GonzalezPawsimonia: Cookie nookie
La tecnología está haciendo cada vez más fácil compartir videos de animales; algo que este Journal está aprovechando al máximo. Sin embargo, el alza de videos virales también ha llevado a una explosión del antropomorfismo, ya que la gente intenta explicar el...
Por Tiro MillerStats trek: cómo ser un comandante de datos
En esta serie de artículos, Jessica Fry explora el rol de los datos en la consulta conductual, comenzando con cómo crear la motivación de recolectar y analizar datos en nuestros clientes y en nosotros mismos. ¿Cómo evalúas el cumplimiento del cliente? ¿Cómo detectas...
Por Dra. Jessica FryAlguien lo había hecho antes…
A Pavlov le ganaron, pero nadie se dio cuenta. La mayoría de las personas han escuchado sobre Ivan Pavlov y sus perros, y muchos saben de su descubrimiento específico. Accidentalmente condicionó a los perros a salivar al sonido de una campana, y luego se dio cuenta de...
Por Eileen AndersonAplicando una perspectiva de justicia social e información del trauma al bienestar animal
Dentro de las diferentes disciplinas profesionales que componen el rubro de las interacciones humano-animales, existe una evolución de pensamiento y práctica que rodea cómo escogemos relacionarnos o trabajar junto a los animales. Las investigaciones han evolucionado...
Por Heather White, LMSWFatiga por compasión: debemos cuidar a los que cuidan al resto de los animales
En el ámbito de los cuidadores y rescatadores de animales no humanos pocas veces se tienen en cuenta las implicaciones de esta dedicación para las personas que están en constante contacto con el sufrimiento animal. Y una de estas consecuencias, que supone un riesgo...
Por Dra. Paula CalvoEnseñanza (entrenamiento) a grandes mamíferos en el zoológico de Cali
Resumen Cuando hablamos de entrenamiento animal algunas personas lo asocian inmediatamente con los términos adiestrar, domar o amansar, además se imaginan circos, personas con látigos, castigos, agresiones y hasta maltrato e indefensión. Pero nuestra realidad es muy...
Por Jorge Iván Sánchez QuinteroAplicando una perspectiva de justicia social e información del trauma al bienestar animal
Dentro de las diferentes disciplinas profesionales que componen el rubro de las interacciones humano-animales, existe una evolución de pensamiento y práctica que rodea cómo escogemos relacionarnos o trabajar junto a los animales. Las investigaciones han evolucionado...
Por Heather White, LCSWTrabajar con animales en presentaciones: cómo asegurarse de que el animal y la audiencia tengan una experiencia gratificante
Como entrenadora de cachorros, cuidadora y entrenadora animal de zoológico que trabaja en una industria donde hacemos muchas presentaciones, la pregunta que más me hacen es: ¿cómo puede uno mantener buenas habilidades de presentación y trasmitir el mensaje mientras...
Por Elly NeumannLo que los consultores de comportamiento necesitan saber sobre la exención de responsabilidad
Ya sea que trabajes con aves agresivas o caballos miedosos o si prefieres cachorros y gatitos, el trabajar con animales es un asunto riesgoso. Perros, gatos, aves, caballos, y humanos, todos pueden actuar de maneras inesperadas. La gente (y las mascotas) pueden...
Por Christina Schenk-Hargrove, Esq.Cuarentena… ayer, hoy y mañana
El perro y el gato son animales de compañía diferentes entre sí y, en consecuencia, con distintas respuestas a situaciones de la vida diaria; el perro pertenece a una especie social y el gato territorial, por esto es frecuente escuchar que el gato comparte su casa con...
Por la Dra. Silvia I. N. VaiCinco formas de proteger tu negocio de consultoría de conducta
¿Estás pensando en abrir tu propio negocio como consultor de conducta? ¿Tal vez ya lo has hecho? o ¿estás trabajando como contratista independiente? Ser tu propio jefe tiene muchas ventajas, pero también mucha responsabilidad. Como muchos han aprendido de la pandemia...
Por Christina Schenk-Hargrove, Esq, CPDT-KAPor qué los animales necesitan entrenadores que se adhieran al principio menos intrusivo: mejorando el bienestar animal y perfeccionando las habilidades de los entrenadores
Un típico debate sobre el refuerzo negativo es algo parecido a un choque de un tren: no quieres mirar, pero no puedes dejar de hacerlo. Algunos entrenadores discuten que el refuerzo negativo tiene su lugar en el entrenamiento animal, mientras que otros dicen que no....
Por Susan G. Friedman, Ph.DDolor crónico, el cerebro, y comportamiento
¿Qué es el dolor? El dolor, definido de una manera simple, es una experiencia sensorial aversiva. Normalmente, en términos generales se puede clasificar en nociceptivo o neuropático. El dolor nociceptivo es causado por un estímulo nocivo, asociado a un dañoactual o en...
Por Nicole RibeiroEl bienestar de los erizos como mascotas
Aunque los erizos han sido domesticados por un período significativo de tiempo (incluso desde la época A.C.), siguen siendo en su mayoría criaturas solitarias, relativamente poco sociales, que viven en el mundo salvaje.1 A pesar de su aumento en popularidad,...
Por Luisa DeptaAhorrando tiempo en los zoológicos a través de la inversión en comportamiento
Hay un enigma cuando se trata del manejo de la conducta y el entrenamiento de los animales en los zoológicos: el entrenamiento puede ser considerado como importante para el manejo de los animales, pero frecuentemente es visto como un lujo. No es poco común escuchar...
Por Eduardo J. Fernandez y Peter Giljam¡Boo! Entrenando a un oso
Boo es un oso pardo macho (Ursus arctos), nacido en 2002. Pesa entre 550 y 600 libras en la primavera, y hasta 750 a 850 libras en el invierno antes de la hibernación. Vinimos a cuidar a Boo después de que él y su hermano Cari quedaran huérfanos -alrededor de los 5...
Por Cindy PeacockConsultas virtuales: por qué, en qué caso, y cómo
Durante ocho años, trabajé de forma remota desde una oficina en casa para organizaciones que se encontraban en diferentes zonas horarias. Quizás es por eso que las consultas virtuales me resultaron tan naturales. Sin embargo, si no está acostumbrado a pasar de 30 a 40...
Por Katenna JonesTips de un consultor de conducta para aprender a no tocarnos la cara
Tuvo que aparecer un brote de coronavirus para recordarnos que nos tocamos la cara con demasiada frecuencia. Y que cesar esa conducta nos ayudará a detener el contagio del virus, según dicen las autoridades de la salud. En 2015, una universidad en Sydney efectuó una...
Por Adria Karlsson¿Qué es el cuidado colaborativo?
En el cuidado colaborativo, se entrena a un animal para tolerar los procedimientos de manejo diario y cuidados de salud, a la vez que se le enseña a ser un participante activo, dispuesto a estas experiencias. El cuidado colaborativo es bastante común en zoológicos,...