Los beneficios de una dieta variada en la salud y bienestar de los caballos

Escrito por Justine Harrison, CHBC

El New Forest es una raza de ponis nativa de las Islas Británicas. La mayoría de ellos son caballos domésticos que se montan y trabajan, pero están libres para deambular y pastar en una gran área de tierra “común”, que tiene un terreno variado con diversos rangos de plantas y árboles.

Los caballos han evolucionado para sobrevivir comiendo pastos o arbustos de mala calidad. Sin embargo, teniendo la oportunidad ellos comen una gran variedad de flora, y esto incluiría hojear y mordisquear la corteza y ramas de árboles como se ve en el vídeo.

Alrededor de un 10% de su dieta natural consiste en troncos, ramas y arbustos duros como cardos, aulagas, e incluso acebo, proveyéndoles fibra leñosa esencial. Si los caballos no tienen acceso a ello, comprensiblemente podrán recurrir a comer las vallas de madera o puertas de establos.

Un caballo grande puede comer al año hasta tres toneladas y media de forraje en peso seco. El forrajeo es la parte más importante de la dieta de los caballos, y deben tener acceso constante para que puedan tener en su sistema digestivo un consumo por goteo de fibra larga y mantener una función sana del intestino.

Restringir la ingesta de forraje puede afectar tanto mental como físicamente al caballo. Los caballos naturalmente pastorean hasta 18 horas al día, por lo que no tener acceso a forraje incluso por pocos períodos de tiempo puede llevar a frustración, como también el aumento de riesgo de comportamientos agresivos y desarrollar úlceras gástricas.

Muchos propietarios de caballos asumen incorrectamente que alimentar a su caballo con un tipo de forraje (por ejemplo, heno o alfalfa) una o dos veces al día, con un poco de alimento en grano, reunirá sus necesidades básicas y es suficiente para que se desarrollen. De hecho, deberíamos aspirar a que nuestros caballos tengan acceso constante a una variedad de pastos, hierbas y arbustos: esto es vital tanto para la salud física como para satisfacer sus necesidades conductuales.

Entregarle una gran cantidad de forraje de buena calidad mantendrá al caballo ocupado y a su sistema digestivo funcionando como corresponde. Idealmente, dar la opción de diferentes forrajes a nivel del suelo para estimular la conducta de pastoreo natural. Mientras no tenga dolor de espalda o cuello, puedes poner un poco en redes colgadas a distintas alturas y posiciones en el establo o potrero, esto lo incentivará a cambiar posiciones y entregará cierto interés y variedad.

¿Qué podemos hacer para mejorar la dieta de los caballos?

  • Asegúrate de que tu caballo tenga acceso a bastante forraje y/o pasto de buena calidad en todo momento.
  • Dale a tu caballo una opción al alimentarlo con variedad de forraje, hierbas adecuadas y arbustos en distintos recipientes o redes.
  • Entrega troncos seguros para caballos y ramas adecuadas como sauce o avellana alrededor del establo y campo para que tu caballo busque en ellos. Primero debes revisar que no sean venenosos.
  • Los forrajes picados cortos o paja tardan más en comerse y lo mantendrá ocupado.
  • Entrega variedad todos los días en distintos recipientes.
  • Evita dar alimentos azucarados o basados en granos; estudios han demostrado que pueden aumentar los niveles de ansiedad y que pueden causar rápidamente aumento de peso en caballos estabulados.
  • Ten cuidado con el contenido de azúcar de premios y alimentos para lamer y opta por alternativas libres de azúcar.
  • Entrega a libre disposición sal suelta y agua fresca.
  • Ofrece participación con otros caballos, idealmente en forma constante.
  • Si no es posible una participación adecuada debido al mal tiempo, asegúrate que tu caballo haga suficiente ejercicio y tenga la oportunidad de socializar con otros todos los días.

Justine Harrison es consultora certificada de comportamiento equino de la IAABC y entrenadora basada al noroeste de Inglaterra. También es miembro del comité revisor de solicitudes de la IAABC. Justin es la experta en comportamiento de la revista Horse del Reino Unido y regularmente contribuye a una serie de publicaciones internacionales.

Traducido por Pamina Horlacher, IAABC Foundation Español.

COMPARTIR